Coloración capilar
24 COLORACIÓN CAPILAR AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS Las alteraciones cromáticas pueden ser de origen genético; presentarse con un color distinto al que posee el individuo, como sucede con la heterocromía, el flavismo y el rutilismo; o en forma incolora (blanco), como albinismo y el piebal- dismo. Las alteraciones cromáticas adquiridas son las que suceden a lo largo del tiempo. La más común y que nos interesa conocer como profesionales del sector de la imagen personal es la canicie. Esta no se presenta en el cabello de manera instantánea, va desapareciendo la melanina del bulbo y el córtex de manera independien- te por todo el cabello. RESUMEN ✓ El color natural del cabello es creado por los melanocitos, que son células encargadas de la producción de melanina. ✓ Las personas son rubias, morenas o pelirrojas según el tipo de melanina, que puede ser: ❱ Eumelanina: cabellos oscuros. ❱ Feomelanina: cabellos rubios. ❱ Tricocromos o tricosiderina: cabellos pelirrojos. ✓ La variedad de color del cabello es consecuencia del tipo de melanina, cantidad, tamaño de sus gránulos y distribución en el córtex del tallo piloso. ✓ Existen diversos factores que influyen en la coloración natural. El sol pro- duce una oxidación de los pigmentos aclarando el cabello; las hormonas –concretamente la hormona MSH– estimulan la actividad de los melanocitos oscureciendo el cabello.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw