Capítulo 1. Mantenimiento básico de la atención sanitaria | 1 |
Transporte sanitario | 2 |
Transporte sanitario terrestre (I) | 3 |
Transporte sanitario terrestre (II) | 4 |
Transporte sanitario terrestre (III) | 5 |
Transporte sanitario aéreo | 6 |
Transporte sanitario marítimo | 7 |
Características técnicas del transporte sanitario por carretera (I) | 8 |
Características técnicas del transporte sanitario por carretera (II) | 9 |
Características diferenciales básicas del transporte sanitario terrestre (I) | 10 |
Características diferenciales básicas del transporte sanitario terrestre (II) | 11 |
Características diferenciales básicas del transporte sanitario terrestre (III) | 12 |
Características diferenciales básicas del transporte sanitario terrestre (IV) | 13 |
Características diferenciales básicas del transporte sanitario terrestre (V) | 14 |
Características diferenciales básicas del transporte sanitario terrestre (VI) | 15 |
Clasificación de los medios materiales sanitarios | 16 |
Clasificaciones de los materiales sanitarios | 18 |
Medicación de la célula asistencial | 19 |
Medicación con necesidades de refrigeración | 20 |
Material en el calientasueros | 21 |
Material de movilización e inmovilización | 22 |
Material fungible en la célula sanitaria | 23 |
Material de sueroterapia | 24 |
Material de exploración | 25 |
Material maletín vía aérea | 26 |
Material maletín soporte circulatorio y material de curas | 27 |
Funcionalidad de los equipos: puesta a punto y verificación | 28 |
Material sanitario de asistencia a una catástrofe | 30 |
Prevención de Riesgos Laborales en las operaciones de mantenimiento de las condiciones sanitarias del entorno del paciente y del material y equipos sanitarios del vehículo | 34 |
Sistemas de seguridad aplicados a los equipos electromédicos | 35 |
Equipos de protección individual y de seguridad | 36 |
Normativa reguladora de los equipos de protección individual | 37 |
Actuación en accidente con riesgo biológico y en otro tipo de accidentes laborales (I) | 38 |
Actuación en accidente con riesgo biológico y en otro tipo de accidentes laborales (II) | 39 |
Prevención de riesgos biológicos | 40 |
Actuación ante otro tipo de accidentes laborales | 41 |
Equipamiento sanitario de los vehículos (I) | 42 |
Equipamiento sanitario de los vehículos (II) | 43 |
Equipamiento sanitario de los vehículos (III) | 44 |
Material necesario en función del tipo de transporte o vehículo | 45 |
Dotación del personal de los vehículos (I) | 46 |
Dotación del personal de los vehículos (II) | 47 |
Dotación del personal de los vehículos (III) | 48 |
Características del habitáculo sanitario en función del tipo de ambulancias (I) | 49 |
Características del habitáculo sanitario en función del tipo de ambulancias (II) | 50 |
Características del habitáculo sanitario en función del tipo de ambulancias (III) | 51 |
Características del habitáculo sanitario en función del tipo de ambulancias (IV) | 52 |
Características del habitáculo sanitario en función del tipo de ambulancias (V) | 53 |
Características del habitáculo sanitario en función del tipo de ambulancias (VI) | 54 |