

186
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
❱
Empapadores (si se precisa).
❱
Una colcha.
❱
Una funda de almohada.
❱
Mantas (si se precisa).
❱
Bolsa para ropa sucia.
❱
Guantes desechables.
5.1.
Definiciones
❱
Cama abierta:
es aquella que corresponde a un paciente ingresado
o que va a ingresar de inmediato. Hay dos tipos:
◗
Cama abierta ocupada:
el paciente permanece en ella sin poder
levantarse.
◗
Cama abierta desocupada:
el paciente está ingresado pero pue-
de levantarse.
❱
Cama cerrada:
es la que no está asignada a ningún paciente o, es-
tando asignada, está pendiente de ocupación.
❱
Cama quirúrgica:
es aquella que va a ser ocupada por un paciente
procedente de quirófano o sometido a anestesia.
5.2.
Cama abierta desocupada
La cama abierta desocupada es aquella en la que
el paciente puede
levantarse
de la misma para que realicemos el cambio de la lencería.
Antes realizar esta técnica le explicaremos al paciente lo que vamos a
hacer y le pediremos amablemente que desocupe la cama durante el
tiempo que dure este procedimiento.
Procedimiento
1. Nos lavaremos las manos y nos colocaremos los guantes.
2. Situaremos la ropa limpia de la cama sobre una silla, colocada de
manera que nos sea fácil alcanzarla y en el mismo orden en que
la usaremos.
3. Pondremos los frenos a las ruedas para evitar que se mueva. Pon-
dremos la cama en posición horizontal y la elevaremos para facili-
tar nuestra labor.
4. Comenzaremos retirando la colcha y la manta. En el caso de que
se vayan a reutilizar, porque se encuentran limpias, se doblarán y
se colocarán sobre la silla. Si la colcha o la manta se encuentran
La cama abierta
desocupada
es aquella en la que
el paciente puede
levantarse de la
misma para que
realicemos el cambio
de la lencería.