

Control de las eliminaciones
❘
145
Auxiliares de Enfermería deberá instruir al paciente sobre cómo
debe realizar el lavado y la recogida de la muestra:
– Mujeres: colocar la cuña. Separar los labios mayores, utilizar
tres esponjas con gel antiséptico para el lavado. Cada esponja
se utiliza para realizar un movimiento de delante hacia atrás.
Lavar el meato con una esponja limpia con una solución de gel
antiséptico. Enjuagar con suero fisiológico, secar con gasas y
proceder de inmediato a la recogida de la muestra, mantenien-
do los labios mayores abiertos.
– Hombres: colocar la cuña. Retirar el prepucio, lavar el glande y
toda la zona del meato urinario con tres esponjas impregnadas
en agua con gel antiséptico. Aclarar con suero fisiológico, secar
con gasas y proceder de inmediato a recoger la muestra.
4. En el caso de que el paciente no pueda realizarse la limpieza ge-
nital y la recogida de la muestra, el baño lo realizará el Técnico en
Cuidados Auxiliares de Enfermería.
5. Pedir al paciente que realice la micción en la cuña, desechamos la
primera parte y recogemos el resto en el frasco estéril.
6. Nos quitaremos los guantes desechables y nos pondremos los
guantes estériles.
7. En el caso de que la paciente sea una mujer separaremos los la-
bios mayores para impedir que la muestra arrastre gérmenes de
los genitales externos. En el caso de los varones bajaríamos el
prepucio si el paciente no está circuncidado.
8. Una vez recogida la muestra, etiquetar el frasco estéril.
9. Recoger el material y dejar la habitación perfectamente ordenada.
10. Enviar la muestra al laboratorio lo antes posible.
11. Retirarse los guantes y lavarse las manos.
Conservación de la muestra
En el caso de no poder ser enviada al laboratorio de inmediato, será
conservada en la
nevera a 4-8 °C,
durante un tiempo
máximo de
8 horas.
Recogida de orina de un paciente sondado
Descripción
Se trata de
recoger la muestra de orina a un paciente portador de
sonda vesical.
RECUERDA QUE
En la técnica de
recogida de orina
para realizar un
urocultivo, las
medidas de asepsia
deben ser máximas
para garantizar
que la muestra
no se contamine
externamente.