Table of Contents Table of Contents
Previous Page  151 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 151 / 356 Next Page
Page Background

Control de las eliminaciones 

149

Técnica

1. Lavarse las manos y ponerse guantes.

2. Explicar al paciente en qué consiste la técnica y

qué se persigue con ella para que colabore.

3. El paciente nos avisará cuando llegue el momento.

4. Le colocamos la cuña, le cubrimos con la sábana

encimera, le dejamos solo y le pedimos que nos

avise cuando haya terminado. Es importante avi-

sarle de que no orine al mismo tiempo para no con-

taminar la muestra.

5. Quitar la cuña y, ayudándonos del depresor lingual,

cogeremos una porción de 2-3 g de heces, y de la

forma más aséptica posible la depositaremos en el

recipiente estéril (Figura 21).

6. Etiquetar el frasco estéril y enviarlo lo antes posible

al laboratorio para su análisis.

7. Acomodar al paciente, recoger todo el material y

ordenar la habitación.

8. Quitarse los guantes y lavarse las manos.

Conservación de la muestra

En el caso de no poder ser enviada al laboratorio de inmediato, será

conservada en la

nevera a 4-8 ºC,

durante un tiempo

máximo de

8 horas.

Técnica de Graham

Descripción

Se realiza para investigar la

presencia de parásitos intestinales.

Esta

técnica se realizará

preferentemente por la mañana,

nada más des-

pertarse, sin que el paciente se haya aseado y sin que haya defecado.

En el caso de niños se realizará la noche anterior; se habrá lavado la

zona sin la adición de cremas ni polvos de talco.

Material

 Guantes.

 Porta-objetos.

Figura 21.

Recipientes para heces.

http://www.youtube.com/

watch?v=Ca0wgqbCn_0