

152
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
7. Tirar la lanceta a los contenedores previstos para tal efecto.
8. Dejar fluir la sangre, desechar la primera gota recogiéndola con
un algodón. No exprimir la zona de punción, ya que diluiremos la
muestra con un exceso de líquido tisular.
9. Recoger la muestra con un tubo capilar con heparina, acercando
una de sus puntas a la gota de sangre y manteniéndolo en posi-
ción horizontal y ligeramente hacia abajo. El tubo capilar se llenará
por capilaridad.
10. Se considera lleno cuando se completen al menos 2/3.
11. Tapar una de sus puntas con plastilina; esto lo conseguiremos
atravesando la plastilina con el tubo capilar.
12. Con un algodón impregnado en alcohol, desinfectar presionando
la zona de punción.
13. Etiquetar el tubo capilar y enviarlo lo antes posible al laboratorio
para su análisis.
14. Acomodar al paciente, recoger todo el material y ordenar la habi-
tación.
15. Quitarse los guantes y lavarse las manos.
Venosa
Descripción
La muestra de sangre venosa
se realiza para:
❱
Perfil hematológico.
❱
Perfil bioquímico.
❱
Perfil inmunológico.
❱
Perfil microbiológico, hemocultivo.
Aunque se puede utilizar cualquier vena se prefieren las que están
localizadas
en el área del antebrazo por tener mejor acceso.
Las
venas desde donde normalmente se extrae la sangre venosa son:
❱
Vena cubital:
larga y gruesa, es la mejor para bordear la musculatu-
ra del brazo.
❱
Vena cefálica:
es un poco menos gruesa.
❱
Vena basílica:
es más menos gruesa que las anteriores. No se re-
comienda por pasar cerca de la arteria braquial; además, es más
dolorosa para el paciente.
http://www.youtube.com/watch?v=udSfpcPYq4Q