Table of Contents Table of Contents
Previous Page  157 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 157 / 356 Next Page
Page Background

Control de las eliminaciones 

155

16. Retirará la aguja y comprimirá, a la vez, la zona de punción durante

unos minutos.

17. Desconectará la mariposa de la jeringuilla y la introducirá en el

contenedor de objetos cortantes y punzantes.

18. Pondrá una aguja a la jeringuilla y repartirá la sangre en los tubos.

19. Tirará la aguja y la jeringuilla al contenedor de objetos cortantes y

punzantes, contenedor para residuos sanitarios del grupo III.

20. Pondrá una tirita al paciente en el lugar de la punción.

21. Acomodaremos al paciente, recogeremos todo el material y orde-

naremos la habitación.

22. Nos quitaremos los guantes y nos lavaremos las manos.

Con sistema de vacío

Permite extraer varios tubos con una sola punción,

con lo que el

riesgo de punción accidental se reduce considerablemente. Los tubos

se llenan solos debido al vacío de su interior.

 1. Explicaremos al paciente en qué consiste la técnica y qué se per-

sigue con ella, para que colabore.

 2. Colocaremos al paciente cómodamente, sentado o acostado.

 3. Nos lavaremos las manos y nos pondremos guantes.

 4. El enfermero colocará el compresor entre tres y cuatro dedos por

encima de la flexura del codo.

 5. Elegirá la zona de punción, buscando por palpación la vena más

adecuada según las indicaciones anteriores.

 6. Desinfectará la piel con alcohol o povidona yo-

dada.

 7. Abrirá el envase donde viene la aguja y conec-

tará la aguja a la campana del sistema de vacío

(Figura 25).

 8. Estirará la piel para fijar los tejidos y facilitar la

punción.

 9. Con el bisel de la aguja hacia arriba introducirá la

aguja en la piel con un ángulo inferior a 45°.

10. Una vez puncionada la vena aspirará suavemen-

te, sin movilizar la aguja ni pegarse a las paredes

de la vena.

http://www.youtube.com/watch?v=_

CQcqfzFiKI

Figura 25.

Sistemas de vacío.