

160
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
❱
Gasas estériles.
❱
Guantes desechables.
❱
Esparadrapo hipoalergénico.
Técnica
1. Explicaremos al paciente en qué consiste la técnica y qué se per-
sigue con ella, para que colabore.
2. Nos lavaremos las manos y nos pondremos guantes.
3. Colocaremos al paciente en decúbito supino.
4. El enfermero elegirá la zona de punción: el lugar más habitual es
la arteria radial, a la altura de la muñeca o ligeramente más hacia
arriba.
5. Localizará el punto de punción por palpación con los dedos índice
y corazón de la mano izquierda, separados 3 cm. En el caso de que
el pulso se notara en los dos dedos querrá decir que la arteria ra-
dial va de un dedo a otro, por lo tanto habrá que pinchar a la mitad
de la distancia de los dos dedos. La arteria se fija apretando con
los dos dedos.
6. El enfermero realizará la punción sujetando con la mano derecha
la jeringuilla con la aguja como si fuera un lapicero. La aguja debe
clavarse perpendicular a la arteria radial del paciente o a 30 ° y en
la línea media entre los dos dedos.
7. Se avanzará lentamente con la aguja hasta que empecemos a ver
sangre en la jeringuilla, momento en que pararemos hasta que se
llenen 2 o 3 cc. La jeringuilla se llena sola gracias a la presión de la
sangre arterial.
8. Retirará la jeringuilla y presionará fuertemente la herida de punción
con una gasa estéril de 5 a 10 minutos.
9. La aguja no se retirará; se pinchará en un pequeño cubo de plásti-
co con la finalidad de que no capte gases del ambiente (Figura 28).
RECUERDA QUE
En la técnica de la
anestesia epidural
se introduce una
sustancia anestésica
a través de una
punción lumbar para
anestesiar la parte
baja del cuerpo.
Figura 28.
Dispositivo para realizar gasometría.