

Control de las eliminaciones
❘
163
5. Ayudar al médico a vestirse de aislamiento quirúrgico.
6. El médico colocará los paños estériles, uno debajo del paciente y
otro en el lugar de la punción.
7. El médico aplicará anestésico local en la zona de punción y espe-
rará unos minutos para que surta efecto.
8. Luego localizará el punto de punción e introducirá el trócar hasta
el canal espinal. Al sacar el fiador del trócar, el líquido caerá gota
a gota y será recogido en los tubos estériles (bioquímica y micro-
biología).
9. Retirará el trócar y presionará en la zona con un apósito estéril.
10. El médico o el enfermero aplicarán de nuevo sobre la zona de pun-
ción povidona yodada y colocarán otro apósito estéril.
11. Enviaremos la muestra lo antes posible al laboratorio para su aná-
lisis.
12. Colocaremos al paciente en decúbito supino sin almohada, debe-
rá permanecer así entre 30 minutos y una hora, evitando que se
mueva o que doble el cuello.
13. Quitarse los guantes y lavarse las manos.
14. Conservación de la muestra: si no se va analizar de inmediato,
poner la muestra en el
refrigerador entre 2-5 °C.
6.5.7.
Muestras de exudados
Descripción
El estudio de muestras de exudados se realiza con
fines diagnósticos,
generalmente para
estudios microbiológicos
como los siguientes:
❱
Aislar e identificar al agente etiológico mediante cultivo.
❱
Antibiograma,
para poner un tratamiento antimicrobiano eficaz.
Se recoge la muestra de
diferentes partes del cuerpo.
Esta toma de
muestras la realizará el médico o el enfermero. El Técnico en Cuidados
Auxiliares de Enfermería colaborará en todo momento, de ahí que ten-
ga que conocer la técnica a la perfección.
Si la prueba la realiza el enfermero, evaluará la orden médica o volan-
te de laboratorio sobre las muestras que se tomarán del paciente. El
Técnico preparará el material necesario y colaborará a la realización de
la toma de la muestra.
RECUERDA QUE
Un hisopo es un
bastoncillo alargado
que cuenta en su
extremo con una
porción de algodón
para la toma de
muestras.