Table of Contents Table of Contents
Previous Page  171 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 171 / 356 Next Page
Page Background

Control de las eliminaciones 

169

EJERCICIOS

❱ 

E1.

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

− Los esputos azulados se dan en la tuberculosis.

− La emesis y las características de la misma deben ser comunicadas al

personal de enfermería.

− La retención urinaria se caracteriza por el deseo continuo, imperioso, a

veces doloroso e improductivo de orinar, que obliga al paciente a ir al baño

constantemente sin conseguirlo.

− En el tenesmo vesical puede aparecer disuria.

− La bolsa de diuresis debe estar más baja que el paciente para facilitar el

drenaje de orina, por lo que se cuelga mediante un soporte en los largue-

ros de la cama.

− Las melenas son heces negras con sangre procedente de las vías digesti-

vas altas.

− Según la clasificación de Bristol, las heces de los tipos 3 y 4 se consideran

normales.

− El fecaloma es un cáncer de colon.

− En el caso de fiebre, y si la temperatura es de 38-39 ºC, se pueden llegar

a perder 1.000 cc de líquido al día.

− En el caso de no poder enviar la muestra de esputo al laboratorio de in-

mediato o en el plazo de 2 horas, será conservada en la nevera a 4-8 ºC,

durante un tiempo máximo de 8 horas.

− La técnica de Graham se utiliza para determinar la presencia de sangre

oculta en heces.

− Un coprocultivo se realiza para determinar la presencia de gérmenes en la orina.

− En el caso de muestras de sangre para hemocultivo, esta debe mandarse

de inmediato al laboratorio, de no ser así debe mantenerse en una estufa

a 36-37 °C; nunca se refrigeran.

− Una gasometría es la recogida de una muestra de sangre arterial con el

propósito de determinar la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono, valo-

rando con ello lo eficaz que está siendo la ventilación del paciente, ya sea

natural o mecánica.

− Los exudados se recogen con un hisopo.

❱ 

E2.

Responde con tus propias palabras a las siguientes cuestiones:

− ¿Por qué es necesario apuntar las cantidades, color y características de las

heces y la orina en determinados pacientes?

− ¿Qué funciones tiene la sudoración en nuestro organismo?

− ¿Qué diferencia hay entre una rectorragia y las melenas?

− ¿Qué diferencia hay entre la hemoptisis y la hematemesis?

− ¿Qué métodos podemos utilizar para ayudar al paciente en su expectoración?