Table of Contents Table of Contents
Previous Page  169 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 169 / 356 Next Page
Page Background

Control de las eliminaciones 

167

RESUMEN

En este capítulo hemos aprendido:

La diferencia entre

eliminación fisiológica y eliminación patológica.

Cuáles son las

características, composición y variaciones

que puede

presentar el

esputo.

La clasificación de los

distintos tipos de vómito

y cuál será la

actua-

ción de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería ante

pacientes

conscientes e inconscientes que presenten vómitos.

Las variaciones que puede haber en la

orina, su cantidad y compo-

sición.

Cómo se realiza la técnica del

sondaje vesical,

tanto masculino como

femenino, así como cuál será la función de los Técnicos en Cuidados

Auxiliares de Enfermería para colaborar en estas técnicas.

Las

variaciones, composición y frecuencia de expulsión de las he-

ces,

así como cuál es el proceso de recogida de muestras de heces

para su posterior análisis.

Las

normas de seguridad

en el manejo y transporte de muestras

biológicas.

Cómo se realiza la

técnica de recogida de muestras de esputo.

Cómo se realiza la

técnica de recogida de orina

en pacientes con y

sin sondaje vesical.

Cómo se realiza la

técnica de recogida de sangre arterial, venosa

y para realizar una

gasometría.

Los distintos métodos de

extracción de muestras de sangre.

Cuál es la técnica empleada para la

extracción y toma de muestras

de líquido cefalorraquídeo.

Cómo se realiza la toma de

muestras de los exudados

con la ayuda

de hisopos.