

170
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
❱
E3.
Investiga a través de internet u otros medios cuál es el proceso que se
sigue para realizar cultivos en los laboratorios clínicos. Una vez que
dispongas de toda la información, describe de forma completa cómo se
realiza este proceso; además responde a las siguientes preguntas:
− ¿Qué es una placa de Petri?
− ¿Qué personal es el encargado de realizar estos estudios?
− ¿Qué condiciones ambientales tienen que tener los cultivos para que
ofrezcan resultados?
− ¿Qué tiempo tarda de media un cultivo de bacterias para obtener resultados?
− ¿Qué diferencia hay entre los cultivos aerobios y anaerobios?
EVALÚATE TÚ MISMO
1.
El vómito con sangre recibe el nombre de:
q
a) Hemoptisis.
q
b) Hematemesis.
q
c) Vómito en posos de café.
q
d) Melenas.
2.
La oliguria es:
q
a) Ausencia de orina.
q
b) Micción frecuente.
q
c) Diuresis aumentada.
q
d) Diuresis disminuida.
3.
A las micciones excesivamente frecuentes se las denomina:
q
a) Polaquiuria.
q
b) Disuria.
q
c) Nicturia.
q
d) Anuria.
4.
Una rectorragia es:
q
a) Sangre en heces, y las heces son de un color negro.
q
b) Sangre en orina.
q
c) Grasa en las heces.
q
d) Sangre en las heces de color rojo vivo, procedente de las vías digestivas bajas.