Table of Contents Table of Contents
Previous Page  155 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 155 / 356 Next Page
Page Background

Control de las eliminaciones 

153

Evitar la zona de punción o cambiar de brazo si observamos:

 Lesiones en la piel: heridas, quemaduras, hematomas, cicatrices, etc.

 Mastectomía reciente.

 Venas tortuosas.

El enfermero será el encargado de realizar la extracción de sangre ve-

nosa y el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería colaborará en

la preparación del material, en colocar al paciente en la posición ade-

cuada y hacer llegar la muestra al laboratorio lo más rápido posible.

Todas las técnicas que sean de carácter invasivo serán siempre reali-

zadas por el personal de enfermería o médico, nunca por los Técnicos

en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

El enfermero evaluará la orden médica o volante de laboratorio sobre

las muestras que se tomarán al paciente.

El paciente deberá estar en ayunas de, al menos, 12 horas.

La técnica a utilizar varía dependiendo de los recursos con los que con-

temos, el número de tubos de sangre a extraer, la edad del paciente,

etc. Las técnicas para extracción de sangre venosa son:

 Con mariposa o scalp.

 Con jeringuilla.

 Con sistema de extracción venosa al vacío.

 Hemocultivo.

Material

(Figura 23)

 Compresor.

 Guantes desechables.

 Alcohol o povidona yodada.

 Algodón o gasas.

 Sistema de extracción:

◗ 

Mariposa o scalp de 21 G o 23 G.

◗ 

Sistema de vacío.

◗ 

Jeringuilla de 5-10 cc con aguja de 0,9 × 25 mm.

 Tubos con anticoagulante y debidamente etiquetados con el código

de barras que identifica al paciente.

 Frascos de aerobios y anaerobios en el caso de extracción para he-

mocultivo.

 Esparadrapo y tiritas.

Figura 23.

Material para punción venosa.