

148
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
7. Vigilar con frecuencia la bolsa hasta obtener 15 ml para bioquímica
y 5 ml para microbiología. Si después de 30 minutos no se ha pro-
ducido la micción, cambiar la bolsa.
8. Cuando el niño haya orinado retirarla con cuidado, llenar un frasco,
etiquetarlo y enviarlo al laboratorio lo antes posible.
9. Recoger todo el material, ordenar la habitación y acomodar al niño.
Conservación de la muestra
En el caso de no poder ser enviada al laboratorio de inmediato, será
conservada en la
nevera a 4-8 °C,
durante un tiempo
máximo de
8 horas.
6.5.4.
Muestras de heces
Descripción
Las heces son deshechos sólidos del cuerpo que se expulsan por el
ano mediante la defecación.
En ellas
se investiga
la presencia de:
❱
Gérmenes a través de un coprocultivo.
❱
Sangre.
❱
Parásitos intestinales y sus huevos.
Esta toma de muestras
se debe realizar lo antes posible,
ya que sus
componentes pueden variar con el tiempo.
El enfermero evaluará la orden médica o volante de laboratorio y dará
las indicaciones precisas al Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfer-
mería sobre las muestras que se tomarán al paciente. El Técnico pre-
parará el material necesario y procederá a la realización de la toma de
la muestra.
Material
❱
Guantes.
❱
Frasco estéril tipo “duquesita”.
❱
Depresor lingual.
❱
Cuña.
RECUERDA QUE
El coprocultivo es el
cultivo que se realiza
con las heces en
laboratorio para la
detección de agentes
patógenos, como las
bacterias.