

348
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
EVALÚATE TÚ MISMO
1.
¿Cómo se conoce a la disminución de la temperatura corporal un grado
centígrado cada hora en los cadáveres?:
q
a)
Rigor mortis.
q
b)
Algor mortis.
q
c)
Livor mortis.
q
d) Todas son falsas.
2.
Entre el material para realizar la higiene del fallecido antes de su amorta-
jamiento no encontramos:
q
a) La palangana.
q
b) La esponja de un solo uso y las toallas.
q
c) Las vendas y las gasas.
q
d) El pañal y/o los empapadores.
3.
Entre las siguientes respuestas señala cuáles son etapas del duelo:
q
a) Negación.
q
b) Ira.
q
c) Depresión.
q
d) Todas son etapas del duelo.
4.
Indica cuál de los siguientes no es un signo de precoz de muerte:
q
a) Ausencia de toda respuesta de la función respiratoria.
q
b) Ausencia total de reacción ante estímulos externos.
q
c) Livideces cadavéricas
(livor mortis).
q
d) En la auscultación coronaria no se oyen latidos cardiacos.
5.
¿Cuál será nuestra función ante los cambios en la circulación sanguínea y
en la respiración? Señala la respuesta falsa:
q
a) No dejar solo al paciente.
q
b) Si se dieran fugas fecales, cambiaremos el pañal cada vez que sea nece-
sario.
q
c) Situar al paciente en una posición adecuada (Fowler o semi-Fowler) y es-
timular la relajación.
q
d) Si presenta estertores, solo se aspirarán cuando las secreciones estén en
la boca.
6.
¿Qué nombre recibe el documento de intenciones relacionadas con los
tratamientos y actuaciones médicas en caso de que la persona quede en
un estado de salud en el que no pueda decidir ni expresarse libremente?:
q
a) Cuidados paliativos.
q
b) Declaración de herederos.