

Cuidados
post-mortem
❘
349
q
c) Documento previo a la muerte.
q
d) Testamento vital o de instrucciones previas.
7.
¿De qué factores depende la intensidad y duración del duelo?:
q
a) Tipo de muerte (violenta, esperada, repentina, etc.).
q
b) Tipo de relación o parentesco con la persona fallecida.
q
c) Apoyo familiar de su entorno y experiencias previas de duelo.
q
d) Todas son correctas.
8.
¿Qué nombre recibe la alteración que sufre el personal sanitario origi-
nada principalmente por verse rodeado de situaciones de muerte, dolor
o agonía?:
q
a) Duelo patológico.
q
b) Estrés emocional.
q
c) Aceptación emocional.
q
d) Todas son falsas.
9.
Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cuidados
post-mor-
tem
es falsa:
q
a) El amortajamiento consiste en la preparación del cadáver para su poste-
rior entrega a la familia a través de los servicios funerarios.
q
b) Los cuidados
post-mortem
no se realizarán en el caso de que la persona
fallecida vaya a donar sus órganos y, por lo tanto, haya que conducirla a
quirófano.
q
c) Los cuidados
post-mortem
comenzarán antes de que el médico certifique
la defunción del paciente.
q
d) Antes de proceder al arreglo del cadáver, habremos dejado a la familia un
tiempo para que se despida de él.
10.
Indica cuál de las siguientes medidas higiénicas, que se realizarán tras el
amortajamiento del fallecido, es incorrecta:
q
a) Tiraremos los productos de un solo uso que se encuentren en la habita-
ción.
q
b) Se utilizará un sistema de desinfección para la habitación acorde con las
enfermedades que pudiera tener el fallecido.
q
c) Retiraremos toda la ropa de la unidad del paciente, tanto lencería de la
cama, como camisón, toallas, etc., para enviarla a la lavandería.
q
d) Se limpiarán y se desinfectarán todos los accesorios después de sacarlos
de la habitación.