

36
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
Observaciones
❱
Durante el cuidado de las uñas se pueden
obtener datos significa-
tivos
del estado de salud del paciente.
❱
No es recomendable cortar las uñas de los pacientes diabéticos
o con problemas circulatorios
para evitar que pueda producirse
cualquier lesión que pueda derivar en problemas importantes debi-
dos a su deficiente cicatrización.
3.3.
Colocación de la cuña y la botella
Descripción
Esta técnica se realiza para
pacientes encamados que no pueden o
deben levantarse.
El objetivo es permitir la micción y defecación del
paciente en la propia cama. La técnica es llevada a cabo por el mismo
paciente o por uno o dos auxiliares.
Materiales
Cuña y/o botella, empapador y guantes.
Técnica de colocación de la cuña
1. Comunicarle al paciente lo que se le va a hacer y pedir su colabo-
ración.
2. Lavarse las manos y ponerse los guantes.
3. Descubrir solo la zona genital.
4. Colocar un empapador bajo los glúteos para proteger la cama.
5. Posicionar al paciente y colocar la cuña.
En el paciente colaborador,
el Auxiliar debe (Figura 15):
❱
Pedir al paciente que se coloque en posición en decúbito supi-
no con piernas separadas, flexione las piernas, apoye los talo-
nes en la cama y levante las caderas.
❱
Colocar la cuña con el mango hacia los pies, situándose el ano
a la altura del hueco de la cuña.
En el paciente no colaborador,
dos Auxiliares de Enfermería
realizan una de estas dos actuaciones:
❱
Actuación A: flexionar las piernas del paciente, levantar la pelvis
de forma coordinada entre los dos auxiliares e introducir la cuña.
❱
Actuación B: girar al paciente hacia un lado, colocar la cuña so-
bre el empapador y volver a girar al paciente para situarlo sobre
la cuña.
RECUERDA QUE
En los pacientes
diabéticos o
con problemas
circulatorios es
mejor limar las uñas
frecuentemente que
cortarlas, ya que
este último puede
derivar en problemas
añadidos.
http://www.youtube.com/watch?v=_hHZ_MJO92Y