Table of Contents Table of Contents
Previous Page  42 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 42 / 356 Next Page
Page Background

40

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

 Descolgar el frasco y mantenerlo en posición vertical a mayor

altura que la extremidad superior perfundida.

 Introducir el frasco por la manga recogida y colgarlo en su soporte.

 Deslizar la manga recogida por el sistema de conexión y llevarlo

hasta el hombro.

 Bajar la manga dejando sin cubrir la zona de punción.

11. Deslizar la otra manga por la extremidad no perfundida.

12. Recolocar al paciente en decúbito lateral y anudar las cintas del

camisón.

13. Acomodar al paciente y comprobar que el suero fluye con norma-

lidad.

14. Recoger y lavarse las manos.

15. Anotar las posibles incidencias y registrar las observaciones si las

hubiere.

Observaciones

 Si no es posible movilizar al paciente

para anudar el camisón, se

hará únicamente con la del cuello.

 Si el paciente tiene una de sus extremidades superiores con la mo-

vilidad disminuida por dolor u otra causa,

retirar primero la manga

del camisón sucio de la extremidad sana.

En cambio, al ponerle

la manga del camisón limpio primero colocar la manga de la extre-

midad dañada.

4.

 TÉCNICAS DE COLOCACIÓN DEL

PAÑAL

Como sabemos, los pacientes con alto grado de dependencia precisan

del cuidado del enfermero y del Auxiliar de Enfermería. El hecho de

presentarse habitualmente la coincidencia de que sean pacientes que

sufran incontinencia urinaria o fecal, nos indica que debemos interve-

nir no solo en el procedimiento de lavado sino también en la

coloca-

ción del pañal

(absorbentes para adultos).

Con el cambio de pañal se consiguen varios de los

beneficios

que hemos

descrito anteriormente. De hecho, por ejemplo, se logrará lo siguiente:

Mejorar el bienestar de los pacientes

al satisfacer la necesidad de

eliminación de sustancias de desecho, como son las heces y la orina.

Detección de posibles alteraciones de la piel de la zona genital,

satisfaciéndose así la necesidad de seguridad de la salud.

Estimulación de la autoestima

al evitar olores.