Table of Contents Table of Contents
Previous Page  33 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 33 / 356 Next Page
Page Background

Mantenimiento de la higiene corporal 

31

Observaciones

Si el paciente no puede mantener los párpados cerrados,

la

sequedad ocular se evita colocando unas

gasas impregnadas de

SF

sobre los párpados cerrados y fijados con esparadrapo antia-

lergénico.

3.2.2.

Aseo del cabello

El cabello es una estructura corporal que acumula células epiteliales

descamadas y secreciones de glándulas sebáceas que, además, reco-

ge polvo y suciedad del ambiente, por lo tanto

es necesario su lavado

para mantener la higiene personal.

Descripción

Se realiza esta técnica de aseo en los pacientes encamados, al menos

una vez a la semana,

para evitar la suciedad y mejorar el bienestar.

Material

Champú, peine, palangana o recipiente grande, pin-

za de Kocher o similar, dos toallas, hule (plástico),

jarras con agua caliente, secador y guantes.

Técnica

(Figura 11)

 1. Comunicarle al paciente lo que se le va a hacer

y pedir su colaboración.

 2. Lavarse las manos y ponerse los guantes.

 3. Colocar el material necesario cerca del área de

trabajo.

 4. Posicionar al paciente en decúbito supino y re-

tirar la almohada.

 5. Colocar al paciente en posición de Roser.

 6. Retirar el cabecero o colocar al paciente en

diagonal para que la cabeza sobresalga por un

lateral de la cama.

 7. Situar una toalla alrededor del cuello.

 8. Poner el hule debajo de la cabeza y hombros del

paciente. Sujetar la toalla y el hule con una pinza.

 9. Confeccionar un canal con el hule y dirigirlo a

la palangana.

Figura 11.

Aseo del cabello del paciente encamado.