

26
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
❱
Procedimientos ante úlceras por presión.
❱
Otros procedimientos que cubren las necesidades básicas del pa-
ciente (descanso y sueño, nutrición, oxigenación, etc.).
Respecto a los
procedimientos de higiene,
que son los que nos ocu-
pan durante este capítulo, los más relevantes son las técnicas de aseo
personal. Algunas de las técnicas asociadas a ellas son: la técnica de
colocación de la cuña y la botella,
el cambio de camisón, las técni-
cas de
colocación del pañal,
la
realización de masajes,
así como la
higiene de la cama
(esta se estudiará en el Capítulo 4 “Preparación
de la cama del paciente”).
Las
técnicas de aseo personal
pueden dividirse en:
❱
Aseo general:
son las técnicas de baño del paciente. En estas se
incluyen:
◗
El aseo en ducha o bañera.
◗
El aseo del paciente encamado.
❱
Aseo parcial:
en el aseo general se incluyen lavados parciales como
el de manos y pies, o los que se relacionan seguidamente:
◗
Aseo de los ojos.
◗
Aseo del cabello.
◗
Higiene genital de pacientes encamados.
◗
Técnica de aseo y cuidado de las uñas.
◗
Cuidado de la boca (ver apartado “Técnicas del cuidado de la boca”).
http://www.youtube.com/watch?v=EptIXzq9gnk
3.1.
Técnicas de aseo general
El
aseo general
es el que se realiza sobre toda la superficie del cuer-
po. Debe aplicarse cada mañana antes del cambio de ropa de cama.
Este aseo lo realizará el mismo paciente si es independiente, con o
sin ayuda del Auxiliar. Si el paciente es dependiente, el aseo general lo
realizará el Auxiliar en la propia cama.
RECUERDA QUE
El Auxiliar de
Enfermería siempre
velará por la
autonomía del
paciente dependiente,
explicándole técnicas
y colaborando con
él para intentar que
adquiera mayor
autonomía, sobre
todo en las labores de
higiene y aseo.