

22
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
❱
Después de realizar cada técnica de aseo,
dejar el timbre al alcan-
ce del paciente.
❱
Realizar el
aseo al menos una vez al día
y con la frecuencia que sea
necesaria en cada caso.
❱
Avisar al peluquero
si es necesario.
❱
Observar las condiciones de la piel
y mucosas del paciente.
❱
Registrar las observaciones detectadas
durante la técnica de aseo
que se realice.
2.
MATERIALES UTILIZADOS EN EL ASEO
DEL PACIENTE
Como hemos visto anteriormente, una de las normas generales de
actuación es la preparación del material antes de ejecutar cualquier
técnica de aseo. Para ello, el Auxiliar debe conocer las características
y/o la utilidad del material a emplear en cada técnica de aseo.
El material utilizado en el aseo del paciente puede clasificarse de dis-
tintas maneras. Una de las formas de clasificar el material es atendien-
do a qué o quién está destinado. Así, el Auxiliar podrá encontrarse con:
❱
Material para el lavado general o parcial:
◗
Jabón líquido adecuado.
◗
Champú.
◗
Esponja desechable.
◗
Peine.
◗
Material para afeitado (tijeras y maquinilla de afeitar de un solo
uso).
◗
Palangana o recipiente grande (cubo).
◗
Jarra.
◗
Cepillo de uñas.
◗
Tijera o cortaúñas (Figura 2).
◗
Lima de uñas.
◗
Cepillo dental.
◗
Pasta dentífrica.
◗
Antiséptico bucal.
◗
Limpiador lingual.
◗
Torunda de un solo uso (Figura 3).
◗
Hilo dental.
◗
Batea (Figura 4).
◗
Vaso.
◗
Gasas estériles, suero fisiológico y torundas (Figura 5).
RECUERDA QUE
Algunas de las
ventajas de las
esponjas de un
solo uso, frente a
las convencionales,
es que evitan las
contaminaciones
cruzadas y previenen
infecciones por la
acumulación de
residuos en la propia
esponja.