

20
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
◗
Mantener el pH ácido para evitar las infecciones.
◗
Evitar el aumento excesivo de microorganismos.
◗
Eliminar sustancias de desecho y células muertas.
❱
Mejora del estado de salud
con la variación de la temperatura del
agua (disminución de la temperatura corporal ante un caso de hiper-
termia o aumento cuando se requiera o desee el paciente).
❱
Mejora de la circulación y el drenaje de líquidos en la piel
con el
masaje.
❱
Prevención de enfermedades
a través de la observación de posi-
bles alteraciones de la piel y mucosas, sistema músculo-esqueléti-
co, conducta del paciente, etc.
Otros beneficios añadidos:
◗
Previene rigideces por la movilización de las articulaciones.
Beneficios psicológicos
❱
Aumenta el bienestar
del paciente.
❱
Mejora la autoestima
porque se evita el mal olor.
❱
Favorece la relación
entre el paciente y el TCAE.
1.4.
Normas generales de actuación
Antes de ejecutar cualquier técnica de aseo, es preciso tener en cuenta
una serie de normas generales en el cuidado de los pacientes. Estas son:
❱
Conocer previamente el estado de salud del paciente
por si se
precisa modificar las actividades habituales. La técnica de aseo pue-
de ser contraindicada por el facultativo.
❱
Seleccionar el tipo de técnica más adecuado
según el grado de
dependencia y las necesidades higiénicas del paciente.
❱
Asegurar la intimidad del paciente:
◗
Invitando a los familiares a abandonar la habitación.
◗
Aislando al paciente del entorno con biombos o cortinas (Figura 1).
◗
Comprobando que la puerta está cerrada y el paciente no es ob-
servado a través de las ventanas.
❱
Preparar todo el material
y equipo antes de empezar.
❱
Evitar corrientes
de aire.
❱
Mantener la
temperatura ambiente entre 22 y 24 °C
y corroborar
que la temperatura del agua esté entre 37 y 40 °C.
RECUERDA QUE
En las extremidades,
la higiene siempre se
hará en dirección de
proximal a distal.