

16
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
Una de las necesidades básicas de las personas es el
mantenimiento de la piel en
buen estado
para que cumpla, entre otras funciones, la de protección del cuerpo huma-
no. Por eso las personas deben limpiarla y protegerla. Sin embargo, si tienen disminuidas
o anuladas las facultades para realizar dicha actividad por sí mismas, otras personas pue-
den ofrecer su ayuda.
Durante este capítulo vamos a estudiar cómo interviene
el Técnico en Cuidados Auxi-
liares de Enfermería (TCAE) en la prevención de enfermedades y la conservación de
la salud de las personas que están a su cuidado.
Para ello debe conocer la importancia
de la higiene y el aseo del paciente y cómo es capaz de contribuir a que las personas
dependientes satisfagan la necesidad de estar limpias y aseadas.
A lo largo de este capítulo trataremos los
materiales
a emplear en las tareas higiénicas,
las
técnicas de higiene
a aplicar,
las alteraciones en piel y mucosas
que pueden ob-
servarse, así como el
registro de los datos
obtenidos durante el cuidado del paciente.
1.
HIGIENE Y ASEO
Como sabemos, las personas dependientes que no tienen la capacidad
de realizar las actividades de higiene y aseo de sí mismas pueden ser
ayudadas por el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE).
Para ello, este debe conocer cuáles son las
necesidades básicas de
las personas
y, especialmente, las que se asocian a estar limpio y
aseado. Por lo tanto, además de la importancia de esta necesidad,
debe conocer el
concepto de higiene y aseo.
También, y antes de
aplicar una técnica de aseo, debe comprender cuáles son es la
fina-
lidad y pautas generales a seguir en la realización de cualquier
técnica de higiene.
1.1.
La higiene como necesidad básica de las
personas
Los seres humanos tienen una serie de
necesidades básicas
que,
por ellos mismos, deben cubrir para mantenerse en buen estado de
salud y bienestar. Sin embargo, como hemos dicho, algunas personas
no poseen la capacidad o conocimientos para evitar encontrarse en un
estado de dependencia.
Para
Virginia Henderson
y cols., es fundamental la independencia
del paciente, por lo que, si este no se encuentra en dicha situación,