Table of Contents Table of Contents
Previous Page  49 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 49 / 356 Next Page
Page Background

Mantenimiento de la higiene corporal 

47

10. 

Hidratar los labios con crema hidratante.

11. 

Acomodar al paciente.

12. 

Recoger el material, quitarse los guantes, lavarse las manos y re-

gistrar las posibles incidencias u observaciones.

Observaciones

 Se utilizan

tantas torundas como sean necesarias

para una higie-

ne total.

En el paciente intubado, se debe tener especial cuidado

con las

desconexiones. Se realiza la irrigación de la boca con el antiséptico

bucal. Para ello, se emplea una jeringa de 20 cc cargada con la so-

lución antiséptica. Se lava la boca con una torunda y se elimina el

líquido de enjuague por aspiración. La hidratación se realiza con la

máxima asepsia (Figura 20).

Figura 20.

Material para la higiene oral del paciente intubado.

 En el paciente que precisa

oxigenoterapia, no se deben aplicar

cremas hidratantes o vaselinas

como protección de los labios por-

que se pueden producir quemaduras al reaccionar con el oxígeno.

 En el

paciente que presente alta deshidratación

de la superficie

bucal debido a fiebre, respiración por la boca o a otra enfermedad,

se debe tener en cuenta lo siguiente:

◗ 

Limpiar e hidratar la zona con alta frecuencia (cada cuatro horas).

◗ 

Aplicar crema hidratante en los labios, así como aceite vegetal en

la lengua y en el paladar.

◗ 

Evitar el uso de los escobillones de glicerina con limón porque

pueden deshidratar la superficie de la boca.

RECUERDA QUE

En pacientes que

hagan uso de

oxígeno no se debe

aplicar nunca crema

hidratante o vaselina,

ya que la combinación

de ambos puede

provocar quemaduras

en el paciente.