

Mantenimiento de la higiene corporal
❘
49
❱
Cada noche se ha de extraer la prótesis
y sumergirla en un reci-
piente que contenga una solución apropiada que se debe cambiar
diariamente.
❱
Cada semana se debe limpiar de manera más exhaustiva
para
eliminar las incrustaciones o las manchas.
6.
OBSERVACIÓN DE ALTERACIONES EN
PIEL Y MUCOSAS
En el ejercicio de sus tareas higiénicas, el TCAE tiene la oportunidad
de observar el
estado físico y psicológico del paciente.
Diariamente,
puede reconocer la
mejora o empeoramiento del estado de la piel
y las mucosas
de la persona que tiene a su cuidado si conoce de an-
temano las características de una piel sana y las evidencias de una piel
patológica. Además, puede observar el estado del pelo y las uñas, así
como la funcionalidad de las glándulas sudoríparas y sebáceas.
De este modo, si el Auxiliar es capaz de
detectar la presencia o evo-
lución de lesiones en la piel, mucosa, pelo y uñas,
puede registrarlo
e, indirectamente, ayudar en el diagnóstico y/o tratamiento que vaya a
emitir el médico.
Como podemos apreciar, la
finalidad de la observación de la piel y
las mucosas
del paciente es el mantenimiento del estado de salud y
la prevención de enfermedades. Esto se consigue mediante:
❱
Valoración física de la piel y las mucosas: coloración, forma, etc.
❱
Descubrimiento precoz de lesiones cutáneas.
❱
Vigilancia y evaluación de úlceras.
6.1.
Generalidades de la piel y las mucosas
La piel es una capa delgada de espesor variable que recubre todo el
cuerpo humano, constituyendo el mayor órgano del mismo. Actúa de
barrera de separación entre el medio externo y el medio interno. Es
flexible y poco permeable al agua. Está formada por tres capas, como
son
la dermis, la epidermis y la hipodermis.
Sus tipos de células
principales son los queratinocitos y los melanocitos.
En los orificios naturales del cuerpo humano (nariz, ojos, boca, oídos,
vagina y recto) la piel se transforma y se denomina
mucosa.
http://www.youtube.com/watch?v=EDETXeBSew4
RECUERDA QUE
Las mucosas poseen
sistemas de defensa
para disminuir el
riesgo de entrada de
agentes patógenos en
nuestro organismo.