

54
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
http://www.youtube.com/watch?v=Iq1Rde43BKA
Figura 23.
Psoriasis (autor: Jacopo188).
❱
Tiña del pie o pie de atleta:
infección que se presenta sobre todo
en la planta del pie y los pliegues interdigitales. Cursa con la apari-
ción de vesículas, descamación y agrietamiento. Es característico de
personas que mantienen los pies en ambientes de humedad.
El Auxiliar de Enfermería debe prestar especial atención a personas
que padecen quemaduras porque son muy susceptibles a la infección.
Infestaciones o parasitosis cutáneas
❱
Pediculosis:
infestación producida por ectoparásitos (insectos). Se
localiza en la cabeza o en el pubis, siendo originada, respectivamen-
te, por piojos o ladillas. También puede afectar al resto del cuerpo.
Debido a la picadura, se producen pequeñas manchas hemorrági-
cas; por el intenso prurito, el paciente se rasca y se producen lesio-
nes erosivas en la piel que pueden infectarse.
La higiene es fundamental porque puede contagiarse a través del
contacto directo con personas infectadas o por ropa u objetos.
❱
Sarna o escabiosis:
producida por un ácaro que excava un túnel en
la epidermis. Es característico el aumento del prurito por la noche y
las erosiones en la piel.
Otras enfermedades de la piel
❱
Eccema o dermatitis por contacto:
reacción inflama-
toria debida a agentes irritantes u otros compuestos.
Aparece en las zonas en las que el agente contacta
con la piel. Se aprecia un eritema acompañado de pru-
rito o quemazón que derivan en edema, pápulas y vesí-
culas. Maduran hasta aparecer costras y descamación.
❱
Psoriasis:
es una enfermedad genética crónica que
resurge por distintos motivos, como el estrés o por
cambios hormonales o estacionales. Se aprecian pla-
cas rojizas y escamas, sobre todo en cuero cabelludo,
codos y rodillas (Figura 23).
❱
Tumores cutáneos:
están originados por el crecimien-
to anormal de los componentes estructurales de la
piel. La mayoría de los cánceres de piel están relacio-
nados con la excesiva exposición a la radiación solar.
Los tipos de tumores cutáneos que suelen darse con
mayor frecuencia pueden ser benignos
(verrugas, an-
giomas o antojos, nevus pigmentados o lunares)
o
malignos
(carcinomas o melanomas).