

Mantenimiento de la higiene corporal
❘
59
Consideraciones pediátricas
❱
Primera semana de vida: se empieza con suavidad y en zonas con-
cretas.
❱
Mes de vida: se puede realizar el masaje corporal completo.
❱
Se aplica cuando el bebé no esté cansado ni tenga hambre.
❱
Se realiza media hora después de comer.
7.2.
Las contraindicaciones del masaje
Como hemos visto, el masaje logra unos efectos beneficiosos sobre
el paciente. Sin embargo,
en algunas enfermedades no es recomen-
dable o está contraindicado
que se realice una o varias técnicas del
masaje porque pueden ser causa de un empeoramiento del paciente.
Los signos o enfermedades que le pueden indicar al Auxiliar que no se
ha de aplicar un masaje son los siguientes:
❱
A nivel de la piel: eritema, úlceras, hematomas considerables, cica-
trices recientes y neoplasias cutáneas.
❱
Estado febril.
❱
Inflamaciones agudas.
❱
Hemorragia interna.
❱
Calcificaciones de los tejidos blandos.
❱
Enfermedades: gota, flebitis aguda, cardiopatía, etc.
❱
Infecciones de piel que pueden diseminarse por otras áreas.
7.3.
El procedimiento de realización de
masajes
7.3.1.
Preparación del paciente
Antes de aplicar el masaje higiénico, el Auxiliar debe
preparar tanto
el material
que hemos visto anteriormente
como al paciente.
Para la
preparación del paciente se debe seguir este procedimiento:
1. Colocar un biombo, si es necesario.
2. Informar al paciente de la técnica de masaje que se va a aplicar,
sugiriéndole que se relaje.
3. Efectuar una ducha o baño templado justo antes del masaje.
RECUERDA QUE
El masaje solo se
realizará en pacientes
en los que no esté
contraindicado, ya
que en muchos
casos puede ser
contraproducente.
Ante la duda hay
que consultar con un
médico.