Table of Contents Table of Contents
Previous Page  64 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 64 / 356 Next Page
Page Background

62

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

Percusión o golpeteo

 Consiste en la aplicación de

sucesivos golpes pequeños y breves

con una o ambas manos.

 Se realiza

con la palma de la mano,

con el

borde cubital de la

mano

o con los dedos (movimiento de «acuchillamiento»),

con las

yemas

de los dedos o con el puño cerrado («martilleo»).

No debe causar dolor

o contusiones ni debe utilizarse en áreas

óseas sino en zonas como los glúteos o muslos.

 Proporciona diversos

beneficios:

favorece la vasodilatación y au-

menta la tonicidad muscular, alivia las atrofias musculares por inmo-

vilidad.

 Está

contraindicado,

además de las situaciones vistas anteriormen-

te, en las

contracturas musculares.

Vibración

 Consisten en aplicar

presiones breves y repetitivas

de alta fre-

cuencia. Así se combinan presiones y vibraciones.

Fatiga a la persona

que realiza el masaje.

 Se aplica con las

manos abiertas o ahuecadas

(formando un cuen-

co), con los nudillos o con los codos.

 Entre los

beneficios

que aporta destacan: el aumento de la circula-

ción sanguínea y la eliminación de las contracturas.

Clapoteo

 Es un masaje que combina vibración y percusión.

 Se aplica para eliminar las secreciones respiratorias profundas.

7.3.3.

Realización de un masaje higiénico:

masaje dorsal

Descripción

La realización de un masaje dorsal tiene como finalidad ejercer unos

beneficios físicos y psicológicos en el paciente (Figura 24).

Material

Cama (camilla o silla), biombo, loción hidratante y toalla.

RECUERDA QUE

Un masaje estimula

la circulación

sanguínea, reduce

el dolor, disminuye

las contracturas

musculares, etc.