Table of Contents Table of Contents
Previous Page  54 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 54 / 356 Next Page
Page Background

52

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

http://www.youtube.com/watch?v=-Y-

8oNkp9ic

RECUERDA QUE

La foliculitis es

frecuente en personas

que se afeitan con

cuchillas de afeitar, ya

sea en la cara o en el

resto del cuerpo.

6.2.2.

Lesiones secundarias de la piel

Son lesiones que se originan a partir de una lesión previa. Pueden ser

por pérdida de sustancia o por modificación de lesiones primarias.

Lesiones por pérdida de sustancia de la piel

Erosión o excoriación:

pérdida en la continuidad de la piel. Afecta a

la epidermis y cura sin dejar cicatriz. Se produce fundamentalmente

por fricción, como en el rascado.

 Durante la higiene personal de pacientes con sondas vesicales, el

Auxiliar debe inspeccionar la zona en donde se inserta la sonda por-

que puede producir excoriaciones.

Fisura o rágade:

hendidura lineal o grieta que afecta hasta la der-

mis. Generalmente se localiza en los orificios y pliegues naturales.

Úlcera:

pérdida de sustancia que afecta a la epidermis, la dermis y,

en ocasiones, también a la hipodermis.

Lesiones por modificación de lesiones primarias

Escama:

fragmento de la epidermis con células queratinizadas que

se desprende de la dermis como lámina blanquecina. El déficit de su

eliminación conduce a un depósito en la superficie cutánea.

Costra:

condensación de exudados, sangre y restos celulares que

se forma en la superficie de la piel. Es de consistencia, tamaño y

color variables.

Escara:

formada por tejido necrótico que ha perdido el riego sanguí-

neo. Son de forma y extensión variable y frecuentemente de color

negruzco.

Atrofia:

inadecuado desarrollo de alguna de las estructuras.

Esclerosis:

aumento de tejido conectivo dérmico. Se caracteriza por

piel dura, que no se deforma al tacto.

Cicatriz:

formación de nuevo tejido para reparar la piel tras una lesión.

Liquenificación:

aumento de las capas normales de la piel debido a

irritación crónica al rascarse en exceso, entre otras causas.

6.2.3.

Enfermedades más frecuentes de la piel

Las enfermedades más frecuentes de la piel son las que se detallan a

continuación.