Table of Contents Table of Contents
Previous Page  141 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 141 / 356 Next Page
Page Background

Control de las eliminaciones 

139

4. Indicarle que espire e inspire profundamente repetidas veces, con

ello se facilita la tos, para después recoger el producto de la ex-

pectoración. En los casos en los que el paciente no expectore de

manera espontánea, se inducirá el esputo con una nebulización de

solución salina.

5. Recoger, si es posible, 5-10 ml de muestra en el frasco estéril.

6. Etiquetar con la pegatina correspondiente.

7. Recoger y ordenar la habitación; acomodar al paciente.

8. Retirarse los guantes y lavarse las manos.

9. Enviar la muestra al laboratorio lo antes posible.

Conservación de la muestra

En el caso de no poder ser enviada al laboratorio de inmediato o en el

plazo de 2 horas será

conservada en la nevera a 4-8 °C,

durante un

tiempo

máximo de 8 horas.

Recogida en pacientes inconscientes

Descripción

Consiste en

recoger una muestra de esputo a

un paciente que no colabora,

por no poder seguir

nuestras indicaciones o por no estar consciente.

Esta técnica será realizada por un enfermero pero

con la colaboración de un Técnico en Cuidados Auxi-

liares de Enfermería, por esto es necesario conocer

todos los detalles de la técnica.

El enfermero evaluará la orden médica o volante de

laboratorio sobre las muestras que se tomarán al pa-

ciente. El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfer-

mería preparará el material necesario y colaborará

en la realización de la toma de la muestra.

Material

 Frasco estéril tipo “duquesita” (Figura 16).

 Guantes desechables.

 Sistema colector de esputos.

 Aspirador de secreciones o sistema de vacío.

RECUERDA QUE

Los pacientes que

sufran enfermedades

de transmisión por vía

respiratoria, como la

tuberculosis, deberán

estar aislados.

Extremaremos las

medidas de seguridad

con el uso de

mascarillas.

Figura 16.

Recipiente tipo “duquesita”.