

178
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
◗
Exploración ginecológica:
se emplea en revisiones ginecológi-
cas y obstétricas. Su respaldo es regulable en altura y cuenta con
unos soportes para las piernas para poder mantener la posición
ginecológica.
❱
Incubadoras:
la incubadora crea las condiciones de vida más apro-
piadas para los neonatos prematuros de bajo peso o con alguna pa-
tología congénita. Las incubadoras permiten regular la temperatura,
la humedad y la concentración de oxígeno en su interior (Figura 4).
Figura 4.
Incubadora neonatal (autor: Andréatl).
Los elementos de una incubadora estándar son:
◗
Cámara o campana transparente:
es la zona que acoge al recién
nacido y está construida con paredes de material plástico. Cuenta
con aberturas laterales para poder manipular al recién nacido y
con ranuras para poder introducir los tubos y conexiones para el
tratamiento o vigilancia del neonato. Dentro de la campana existe
un soporte donde se coloca el colchón sobre el que descansa el
recién nacido. Este soporte se puede regular en distintas posicio-
nes, según sea necesario.
◗
Sistema electromecánico y monitores:
debajo del soporte se
encuentran el motor, el ventilador, los filtros, el sistema calefactor,
el depósito de agua para la humedad y el resto de los mecanis-
mos. Hay un panel frontal donde se sitúa el panel de control de
la incubadora. Para el aporte oxígeno y humedad la incubadora se
conecta a las tomas externas centralizadas.
En su parte inferior pueden contar con ruedas para su desplazamien-
to o un pequeño armario para guardar los
accesorios
de la misma.
Los accesorios que se pueden adaptar a la incubadora son:
◗
Monitor neonatal:
controla la frecuencia cardiaca, respiraciones
por minuto (rpm) y la temperatura corporal y/o rectal.
http://www.youtube.com/watch?v=ton0DjCKxoI