

Preparación de la cama del paciente
❘
179
◗
Respirador de sobrepresión para lactantes:
asegura la concen-
tración de oxígeno y humedad en el aire inspirado y permite con-
trolar la presión de espiración.
◗
Lámpara de luz infraroja
indicada para la ictericia fisiológica.
◗
Aspirador de secreciones.
◗
Unidad nebulizadora
para terapias por vía respiratoria.
2.
TIPOS DE COLCHONES
Los colchones están confeccionados para asegurar la comodidad y el
descanso del paciente. En la actualidad, los colchones empleados en
medios hospitalarios suelen estar fabricados en espumas sintéticas
hipoalergénicas. Este tipo de colchones presentan la ventaja de ser
cómodos, poco absorbentes, pero sobre todo permiten su adaptación
a las posiciones y movimientos de las camas articuladas. Su consisten-
cia suele ser semi-rígida, pero de gran firmeza estructural, para evitar
que se deformen con el peso del cuerpo. Los colchones se deben
cubrir con una funda para evitar que absorban fluidos corporales del
paciente.
Existe otro tipo de colchones que reúnen una serie de ventajas para la
salud y comodidad del paciente. Este tipo de colchones pueden susti-
tuir al propio colchón y colocarse directamente sobre el somier, o pue-
den colocarse sobre la superficie del colchón de muelles tradicional;
dependerá de su diseño y de las necesidades de cada paciente.
Estos colchones son los siguientes:
❱
Colchón de agua:
la estructura de este colchón está realizada en
plástico y su interior se rellena, a través de una válvula, con agua a
una temperatura aproximada de 37 °C para que el contacto sobre
el colchón no disminuya la temperatura corporal del paciente. Se
utiliza para prevenir la aparición de úlceras por presión en pacientes
que permanecen mucho tiempo encamados. Este tipo de colchón
consigue que el peso del cuerpo se reparta uniformemente sobre su
superficie y así evita las zonas de presión. Suele tener un grosor fino
y se coloca sobre la superficie del colchón de muelles.
❱
Colchón presión alternante o
alternating:
es un colchón formado
por una serie de tubos longitudinales de material flexible, conecta-
dos a un compresor de aire eléctrico. Estos tubos se inflan y desin-
flan alternativamente con una periodicidad de 2 a 4 minutos (depen-
diendo del modelo). La finalidad de este tipo de colchón es que la
presión del peso del paciente encamado no esté localizada siempre
en la misma zona de su cuerpo, por lo tanto previene la aparición de
las úlceras por presión. Otra de sus ventajas es que el paciente re-
RECUERDA QUE
Uno de los
inconvenientes de los
colchones de agua
es que, debido a su
inestabilidad, pueden
marear al paciente o
darle sensación de
inseguridad.