Table of Contents Table of Contents
Previous Page  206 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 206 / 356 Next Page
Page Background

204

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

Utilizar el propio peso de nuestro cuerpo

cuando sea necesario

tirar o empujar

un objeto pesado.

Tensar los músculos

antes de realizar cualquier movimiento, em-

pleando prioritariamente los de las piernas, que son los más fuer-

tes.

 Antes de elevar un peso hay que

separar ligeramente los pies y

situarlos en dirección al movimiento,

buscando siempre un buen

apoyo y el equilibrio del cuerpo.

Pegar la carga al cuerpo

ayudará a hacer un esfuerzo menor al

igualar los centros de gravedad del objeto con el de nuestro cuerpo.

Realizar los trabajos a una altura adecuada,

no realizar movi-

mientos bruscos o forzados y no hacer rotaciones del tronco ayuda-

rán a proteger nuestra espalda.

Si la carga a movilizar es demasiado pesada, pide ayuda a

tus compañeros

o utiliza medios mecánicos para su movilización,

como por ejemplo carros con ruedas.

Cuando la movilización de pacientes se realiza directamente por el

personal Auxiliar de Enfermería, sin ayudas mecánicas, se deben te-

ner en cuenta las normas anteriormente descritas, pero también será

necesario atender las siguientes

recomendaciones:

Adaptar el área

donde se va a realizar la movilización, eliminando

objetos que puedan entorpecer nuestra tarea (barandillas, almoha-

das, etc.).

Informar al paciente

de los movimientos que vamos a realizar.

Realizar los movimientos de manera precisa

buscando puntos

de apoyo, si fuera necesario, o una posición intermedia de descan-

so para poder realizar la maniobra con mayor facilidad.

 Durante las maniobras de movilización,

el Auxiliar deberá tener

pegado al paciente sobre su cuerpo

para facilitar su desplaza-

miento y tener un mayor control sobre el mismo.

Los pies deben estar libres y firmes

sobre el suelo para evitar tro-

pezones o pérdidas del equilibrio.

La espalda debe permanecer siempre recta,

bloqueando sus mo-

vimientos con los músculos abdominales, de la cadera y la pelvis,

para evitar así torsiones que puedan dañarla. La fuerza debe realizar-

se con los músculos de las piernas.

RECUERDA QUE

Las cargas pesadas

siempre deberán

estar colocadas en

niveles bajos de las

estanterías para evitar

lesiones o accidentes

en su manipulación.

http://www.youtube.com/

watch?v=vPS57JjgcpY