Table of Contents Table of Contents
Previous Page  204 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 204 / 356 Next Page
Page Background

202

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

La

movilización de pacientes

es una de las labores fundamentales de los Técnicos en

Cuidados Auxiliares de Enfermería. Esta tarea requiere unas

técnicas específicas que

reduzcan el riesgo de lesiones corporales tanto para los profesionales sanitarios

como para los pacientes.

Además, en muchos casos, no contaremos con la colabora-

ción de los pacientes debido a su estado físico o de salud.

1.

 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE

MECÁNICA CORPORAL

La

mecánica corporal

comprende las normas fundamentales que de-

ben respetarse al realizar la movilización de un paciente o el transporte

de un peso para evitar la fatiga innecesaria o la aparición de lesiones en

nuestro sistema músculo-esquelético. Este conjunto de normas pue-

de ser aplicable tanto en nuestra actividad profesional sanitaria como

en nuestra vida cotidiana.

El

INSHT

(Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo) descri-

be la

manipulación manual de cargas

como cualquier operación de

transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajado-

res (como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el

desplazamiento) que, por sus características o condiciones ergonómi-

cas inadecuadas, entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para

los trabajadores.

La manipulación manual de cargas es responsable, en muchos casos,

de la aparición de

fatiga física,

o bien de

lesiones,

que se pueden pro-

ducir de forma inmediata o por la acumulación de pequeños trauma-

tismos a lo largo del tiempo. Las lesiones más frecuentes son, entre

otras, contusiones, cortes, heridas, fracturas y, sobre todo, lesiones

músculo-esqueléticas. Se pueden producir en cualquier zona del cuer-

po, pero

son más sensibles los miembros superiores y la espalda,

en especial la zona dorsolumbar. Las lesiones dorsolumbares pueden

ir desde un lumbago hasta alteraciones de los discos intervertebrales

(hernias discales) o incluso fracturas vertebrales por sobreesfuerzo.

Los profesionales sanitarios, durante su jornada laboral, se enfrentan

con mucha frecuencia a manipulación manual de cargas de gran peso,

como pueden ser cajas de sueros en la reposición de almacenes sa-

nitarios, aparatos médicos, etc., así como a la movilización de pacien-

http://www.youtube.com/watch?v=6-

Tvst9Rebw

RECUERDA QUE

El INSHT es una

institución pública

que realiza estudios

y análisis de las

condiciones de

seguridad y salud

en el trabajo para

promover la mejora de

las mismas.