Table of Contents Table of Contents
Previous Page  208 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 208 / 356 Next Page
Page Background

206

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

Para realizar un plan de cambios posturales en un paciente se debe

tener en cuenta lo siguiente:

 Comprobar que

el estado del paciente permite su movilización

y

que no existe ninguna contraindicación médica para hacerlo.

 Valorar el estado del paciente para

programar la posición adecua-

da y la frecuencia en los cambios

posturales.

Determinar el personal necesario y adecuado para la movili-

zación,

teniendo siempre en cuenta las características físicas del

paciente (obesidad, disminución de la movilidad, etc.) así como su

grado de colaboración (agitación, miedo, etc.) y la seguridad del pro-

pio Auxiliar de Enfermería.

Extremar las medidas de seguridad

en la movilización del pacien-

te ante el riesgo de caídas del paciente o de lesiones del personal

sanitario.

 Valorar la colocación de

férulas anti-equino, anti-decúbito, de ta-

lón,

etc., así como de almohadas o cojines para favorecer la postura

y comodidad del paciente.

 Emplearemos

la sábana entremetida para ayudarnos en la mo-

vilización

del paciente encamado.

El plan de cambios posturales se verá de una forma más amplia en el

Capítulo 6 de este mismo módulo, donde se explicará todo lo relativo

a la prevención en la aparición de las úlceras por presión.

2.1.

Posiciones no quirúrgicas del paciente

encamado

Estas posiciones o posturas son clasificadas como no quirúrgicas, ya

que son las empleadas

para la estancia del paciente

en su cama du-

rante su ingreso hospitalario, aunque también pueden ser empleadas

para la realización de intervenciones quirúrgicas.

2.1.1.

Decúbito supino o dorsal

(Figura 2)

El paciente está acostado sobre su espalda con las piernas extendidas

y los brazos alineados a lo largo del cuerpo. Las manos se encuentran

en pronación, es decir, apoyadas sobre la cama.

El plano del cuerpo

es paralelo al del suelo.

Esta postura está indicada como:

Posición

de paciente encamado.

RECUERDA QUE

Un plan de cambios

posturales previene

la aparición de

las úlceras por

presión y favorece

la comodidad del

paciente encamado.