Table of Contents Table of Contents
Previous Page  214 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 214 / 356 Next Page
Page Background

212

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

2.2.

Posiciones quirúrgicas

Este tipo de posiciones reciben este nombre porque se emplean ma-

yoritariamente en la

exploración de diversas partes del cuerpo o

para intervenciones quirúrgicas,

por lo tanto no son posiciones que

puedan formar parte de un plan de cambios posturales o en las que el

paciente pueda pasar largos periodos de tiempo.

Algunas de estas posiciones, además de como posiciones quirúrgi-

cas, se emplean como posiciones de tipo terapéutico, es decir, para

favorecer o mejorar el estado de salud del paciente. Este es el caso

de posiciones como Trendelenburg y anti-Trendelenburg.

2.2.1.

Ginecológica o de litotomía

(Figura 8)

En esta posición el paciente se encuentra con la espalda apoyada so-

bre la cama y los brazos a lo largo del cuerpo sobre la camilla con las

palmas hacia abajo. En el caso de que esta postura se realice sobre

una

camilla ginecológica,

las piernas se colocarán sobre unos sopor-

tes o estribos que hay al final de la cama. Estos

soportes o estribos

ayudan a mantener la postura del paciente y permiten un mayor acce-

so a la zona genital o rectal. En el caso de que esta postura se realice

sobre la cama del paciente, las piernas se flexionarán por la rodilla,

con las plantas de los pies apoyadas sobre la cama.

Figura 8.

Posición ginecológica o litotomía.

Esta posición está indicada para:

Exámenes ginecológicos u obstétricos.

Partos.

Sondaje vesical y aseo genital de mujeres.

http://www.youtube.com/

watch?v=npCH11ZXrbQ