

Movilización, traslado y deambulación de pacientes
❘
213
❱
Exámenes de la pelvis, rectales y vesicales.
❱
Operaciones quirúrgicas en el área genital, rectal o perineal.
2.2.2.
Genupectoral
(Figura 9)
El paciente se coloca boca abajo, con la cabeza apoyada sobre sus pro-
pios brazos o descansando sobre una almohada con la cabeza ladeada.
Las piernas estarán encogidas, abiertas y apoyadas sobre las rodillas.
Cuando el paciente se encuentre en esta posición, habrá que cuidar
especialmente la intimidad del paciente, por lo que se deberá cubrir su
cuerpo con una sábana o campo estéril, dejando al descubierto sola-
mente la parte imprescindible para realizar el examen o intervención.
Figura 9.
Posición genupectoral.
Esta posición está indicada para:
❱
Exploraciones o intervenciones menores de recto y colon.
❱
En
curas en el área rectal o perineal.
2.2.3.
Trendelenburg
(Figura 10)
Esta posición parte de un paciente en decúbito supino, pero la cama
o la camilla estarán inclinadas de tal forma que
las piernas quedarán
más elevadas que la cabeza.
La inclinación no debe ser muy amplia,
ya que se corre el riesgo de que el paciente pueda deslizarse sobre la
cama y caer al suelo.
Esta posición está indicada para:
❱
Pacientes que hayan sufrido un
shock, desmayo o síncope,
ya que
favorece el riego sanguíneo en el cerebro.
❱
En
intervenciones quirúrgicas del área abdominal, de la pelvis,
entre otras.
RECUERDA QUE
La posición
genupectoral puede
resultar humillante
para el paciente, por
lo que deberemos
preservar muy bien su
intimidad y mantener
esta postura el menor
tiempo posible.