

Movilización, traslado y deambulación de pacientes
❘
219
derecha, sustituyéndolos por otros más concretos como la cabece-
ra de la cama, la puerta de la habitación, etc.
❱
Tener en cuenta los sistemas que pueda llevar conectados el
paciente,
como oxígeno, sueros, monitores, etc.
❱
Siempre que sea posible,
y las circunstancias lo permitan,
la mo-
vilización será realizada por una sola persona,
ya que si el pa-
ciente recibe el contacto de muchas manos se desorienta y difícil-
mente podrá participar o colaborar en su movilización.
❱
Usaremos
toda la superficie de nuestras manos
para realizar las
movilizaciones, no solo la punta de los dedos, ya que podemos pro-
ducir hematomas o abrasiones sobre la piel del paciente.
❱
La persona que realiza la movilización no tiene que permane-
cer estática frente a la maniobra,
sino que tiene que aprovechar
la energía cinética del movimiento para emplear menos fuerza.
❱
En el caso de que la movilización se realice por
dos personas, am-
bas tendrán claros los movimientos
que tienen que realizar cada
una de ellas: una hará de líder y dirigirá los movimientos y dará las
instrucciones precisas en cada momento.
❱
Hay que
hablar siempre con delicadeza al paciente,
en tono sua-
ve, y valorarle y
agradecerle la ayuda
que nos haya prestado. Esto
mejorará sin duda la autoestima del paciente y le hará sentirse mejor.
❱
Evitaremos los movimientos bruscos,
el arrastre del paciente so-
bre la cama y todo lo que conlleve fricción o golpes sobre la piel del
paciente, siempre que sea posible.
❱
Las
movilizaciones solo se realizarán en aquellos pacientes en
los que no esté contraindicado realizarlas.
En caso de duda con-
sultaremos con el personal médico de nuestro centro sanitario.
❱
Hay que
poner el freno a las ruedas de la cama
y subir las baran-
dillas en los casos que sea necesario.
3.2.1.
Movilizar al paciente hacia el cabecero de
la cama
Los pacientes que están encamados, la mayor parte o la totalidad de
su tiempo, suelen desplazarse hacia los pies de la cama, sobre todo
cuando están colocados en la posición de Fowler. Para situar de nue-
vo al paciente en una postura adecuada se emplean las técnicas que
detallamos a continuación:
http://www.youtube.com/watch?v=uC7yT_Jq8NM