

224
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
7. En el caso de que el paciente vaya a permanecer un tiempo en
esta postura hasta que sea trasladado a una silla de ruedas, a otra
camilla, etc., ordenaremos la ropa de cama y subiremos las baran-
dillas de seguridad.
8. Apuntaremos en la hoja de registro la movilización realizada.
3.2.3.
Movilización de decúbito supino a
decúbito lateral
Esta técnica de movilización es una de las que se realizan con
mayor
frecuencia
a los pacientes encamados, ya que se usa porque
forma
parte del plan de cambios posturales, en la higiene
y, además, se
emplea en el
cambio de ropa de cama
del paciente. En este caso no
es relevante que el paciente colabore o no, ya que la técnica se reali-
zará de la misma manera.
Técnica en pacientes que colaboran o no colaboran
1. Explicaremos al paciente la maniobra que vamos a realizar y le
pediremos su colaboración, aunque en este caso no resulte muy
necesaria.
2. Para realizar esta técnica, el paciente deberá estar colocado pre-
viamente en el borde de la cama contrario hacia el lado que quera-
mos que quede mirando, según la técnica anteriormente descrita.
3. Nos colocaremos en el lado de la cama hacia el que vamos a girar
al paciente.
4. Abriremos el brazo del paciente que quede más cercano a noso-
tros para que, cuando giremos, su cuerpo no quede atrapado bajo
el mismo.
5. Colocaremos nuestras manos: una sobre su hombro más alejado
respecto a nosotros y otra sobre su cadera más alejada respecto
a nosotros.
6. Pondremos nuestra espalda recta, situaremos una pierna más
adelantada que la otra, apoyaremos de manera estable nuestros
pies en el suelo y repartiremos el peso de una pierna a otra cuan-
do realicemos el movimiento.
7. Giraremos de manera suave al paciente hacia nuestro lado has-
ta conseguir la postura de decúbito lateral. Para conseguir mayor
estabilidad en el paciente adelantaremos su pierna superior hasta
que la apoye en la cama.