Table of Contents Table of Contents
Previous Page  230 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 230 / 356 Next Page
Page Background

228

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

 2. Colocaremos la silla de ruedas lo más próxima posible a la cama

del paciente poniendo el freno a las ruedas. En el caso de que

sea el sillón donde vamos a movilizar al paciente lo acercaremos

también a la cama.

 3. Previamente a realizar esta técnica el paciente, deberá estar colo-

cado en el borde de la cama hacia el que lo vayamos a movilizar,

según la técnica anteriormente descrita.

 4. Colocaremos el sillón o la silla de ruedas a la altura de las caderas

del paciente.

 5. Elevaremos el cabecero de la cama hasta colocar al paciente en

una posición de Fowler bastante elevada. Bajaremos la barandilla

de la cama.

 6. Un Auxiliar cogerá al paciente con ambas manos por debajo de

sus rodillas o muslos. El otro Auxiliar se colocará a la altura del

cabecero y por detrás del sillón o silla de ruedas.

 7. Pondremos la espalda recta, apoyaremos en paralelo y de manera

estable nuestros pies en el suelo y haremos el desplazamiento

moviendo las caderas y tobillos, nunca con la espalda.

 8. A la voz de uno de los Técnicos, se elevará ligeramente al pacien-

te y se llevará hasta el sillón o silla de ruedas, dejándolo descen-

der suavemente.

 9. Una vez colocado en el sillón, le pondremos sus zapatillas, le tapa-

remos con una manta si es necesario y le colocaremos cojines o

almohadas para su comodidad.

10. Ordenaremos la ropa de la cama y nos aseguraremos de que el

paciente está cómodo, acercándole si es necesario el mando para

llamar al control de enfermería.

11. Apuntaremos en la hoja de registro la movilización realizada.

Esta técnica puede ser realizada también con una

grúa de elevación

de pacientes;

es una técnica más lenta pero más segura para el pa-

ciente y para el personal sanitario, ya que reduce el riesgo de caídas y

de lesiones de ambos.

3.2.6.

Movilización del paciente de una cama o

camilla a otra

Esta técnica de movilización es la que se emplea para pasar al pacien-

te de una cama hacia una camilla, de una camilla hacia una cama o de

cama a cama.

Estos cambios suelen ser frecuentes,

sobre todo en

las áreas hospitalarias donde se realicen pruebas diagnósticas o inter-

venciones quirúrgicas. También son frecuentes en el área de urgencias.