

Movilización, traslado y deambulación de pacientes
❘
233
❱
El paciente siempre será trasladado junto a su historia clínica, volan-
tes de petición de pruebas, etc.
❱
En ningún caso se dejará solo al paciente en una dependencia hos-
pitalaria sin antes asegurarnos de que otra persona del servicio de
destino se ha hecho cargo de él.
4.1.
Técnica de traslado en silla de ruedas
El traslado del paciente se hará en silla de ruedas cuando la movilidad
y el estado de salud del paciente lo hagan posible. Recordemos de
nuevo que todo paciente, aunque presente buena movilidad y estabili-
dad para andar,
siempre se trasladará por este medio.
Técnica
(Figura 16)
1. Explicaremos al paciente los motivos de
su traslado y pediremos su colaboración.
2. Si el paciente no puede posicionarse por
sí mismo en la silla de ruedas, le ayudare-
mos a hacerlo, según la técnica anterior-
mente descrita.
3. Los pies del paciente irán apoyados siem-
pre sobre los reposapiés para evitar que
pueda lesionarse o dañarse contra el sue-
lo. Igualmente, sus manos irán colocadas
sobre sí mismo para evitar que puedan
dañarse o meterlas entre las ruedas.
4. Para realizar el traslado evitaremos, siem-
pre que sea posible, las zonas más con-
curridas de visitantes o de personal.
5. Para subir rampas lo haremos de manera decidida, pero siempre
con cuidado. Haremos fuerza empleando nuestras piernas. El pa-
ciente siempre irá por delante de nosotros. En el caso de que no
podamos subir una rampa por nosotros mismos, pondremos el
freno a las ruedas y haremos tope con nuestro cuerpo, esperando
para pedir ayuda a cualquier empleado que pase por allí.
6. Para bajar rampas lo haremos de espaldas, nosotros iremos en
primer término y el paciente delante de nosotros en sentido con-
trario al de la marcha. Lo haremos siempre despacio y apoyando
bien los pies para no resbalarnos. Si es necesario, emplearemos
el peso de nuestro cuerpo para frenar la silla de ruedas.
Figura 16.
Traslado en silla de ruedas.