Table of Contents Table of Contents
Previous Page  237 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 237 / 356 Next Page
Page Background

Movilización, traslado y deambulación de pacientes 

235

 2. Si el traslado del paciente se va a realizar en una camilla, en vez

de en su propia cama, haremos su transferencia siempre con ayu-

da de otros compañeros, según la técnica anteriormente descrita.

 3. Subiremos las barandillas de la cama o camilla y taparemos debi-

damente al paciente.

 4. En el caso de que el paciente llevase conectado un sistema de

oxígeno, haremos su desconexión de la toma de la pared y lo co-

nectaremos a la bala de oxígeno portátil. En esta maniobra nos

debería ayudar el personal de enfermería.

 5. En el caso de que el paciente llevase conectados monitores, bom-

bas de infusión, etc., los desenchufaremos de la toma de corrien-

te de la pared y comprobaremos que sus baterías están completa-

mente cargadas. En esta maniobra también nos debería ayudar el

personal de enfermería.

 6. Si el paciente llevase conectado un sistema de sueroterapia, lo

colocaremos en el soporte que lleve instalado la propia cama o

camilla.

 7. Antes de mover la cama o camilla, moveremos todos aquellos mue-

bles de la habitación que puedan entorpecer la salida de la cama.

 8. Empujaremos la cama del paciente desde el cabecero, evitando

siempre dar golpes con la cama sobre las paredes.

 9. Para entrar en las habitaciones o en los ascensores, giraremos

la cama para entrar nosotros primero tirando del cabecero de la

cama del paciente. Si el ascensor dispone de doble puerta, sal-

dremos siempre primero nosotros de espaldas tirando de nuevo

del cabecero. En caso contrario, sacaremos la cama tirando de los

pies y, una vez fuera, la giraremos para colocarnos de nuevo en la

zona del cabecero de la cama.

10. Una vez llegados al destino del traslado, entregaremos la historia

clínica al personal que vaya a ocuparse del paciente. Si la reali-

zación de la prueba es de corta duración, nos esperaremos para

poder llevarlo de nuevo a su habitación.

11. Si la prueba o intervención va a durar mucho tiempo, nos despedi-

remos del paciente y le dejaremos a cargo del personal de esa área.

5.

 APOYO AL PACIENTE EN LA

DEAMBULACIÓN

Los pacientes que, debido a sus dolencias o patologías, pasan o han

pasado mucho tiempo encamados, tienen la

necesidad de poder

RECUERDA QUE

Pediremos ayuda

al personal de

enfermería para

realizar la conexión o

desconexión de los

equipos terapéuticos.