

230
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
Los transfer son tablas cuya superficie favorece el deslizamiento de la
entremetida. Los rodillos de transferencia están formados por una es-
tructura rígida sobre la cual gira una lona, de modo que cuando se sitúa
un paciente sobre este dispositivo la lona gira como si fuese un rodillo.
Para la realización de esta técnica de movilización se requieren, al me-
nos,
dos Técnicos,
pero como en la anterior técnica pueden colaborar
más personas en su realización.
1. Explicaremos al paciente la maniobra que vamos a realizar, siem-
pre que esté consciente y que pueda oírnos.
2. Juntaremos ambas camas o camillas, la de origen y hacia a la que
se va a movilizar al paciente. Frenaremos las ruedas de ambas
camas o camillas para evitar que puedan moverse o separarse.
3. Pondremos al paciente en decúbito lateral, apoyado sobre el lado
contrario hacia el que se vaya a movilizar. Levantaremos la entre-
metida y cubriremos con ella la espalda del paciente.
4. Colocaremos el transfer o rodillo de transferencia entre ambas ca-
mas o camillas y lo cubriremos con la parte de la entremetida que
está cubriendo la espalda del paciente.
5. Colocaremos de nuevo al paciente en decúbito supino, dejándolo
caer suavemente sobre la parte del transfer o rodillo de transfe-
rencia que haya sobre su cama.
6. Pondremos la espalda recta, situaremos una pierna más adelanta-
da que la otra, apoyaremos de manera estable nuestros pies en el
suelo y repartiremos el peso de una pierna a otra cuando realice-
mos el movimiento.
7. A la voz de uno de los auxiliares, se tirará del lado de la entre-
metida que quede hacia el lugar donde se va a llevar al paciente,
mientras el otro Auxiliar empujará suavemente al paciente desde
su costado y desde su cadera.
8. Una vez que el paciente se encuentre en su cama o camilla de
destino, uno de los Auxiliares colocará de nuevo al paciente en
decúbito lateral mientras el otro retira el transfer o rodillo.
9. Una vez retirado el dispositivo, se posicionará de nuevo al pacien-
te en decúbito supino, dejándolo suavemente sobre su cama.
10. Una vez situado el paciente en la cama o camilla de destino, se
ordenará la ropa de cama, se le tapará y se subirán las barandillas
siempre que sea necesario.
11. Apuntaremos en la hoja de registro la movilización realizada.
RECUERDA QUE
El deslizamiento que
producen los rodillos
de transferencia
reducirá la fricción y
conseguirá que, con
el empleo de poca
fuerza física, se pueda
pasar al paciente de
un lugar a otro.
http://www.youtube.com/watch?v=30CffwVhqxQ