

226
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
9. Colocaremos bien la almohada al paciente, ordenaremos la
ropa de cama y le taparemos si es necesario. Subiremos las ba-
randillas de la cama como medida de seguridad.
10. Apuntaremos en la hoja de registro la movilización realizada.
3.2.5.
Movilización de la cama a un sillón o silla
de ruedas
Los pacientes que pasan la mayor parte del día en la cama agradecen
siempre poder abandonar su cama, aunque sea
por un tiempo limi-
tado,
ya sea para pasar al sillón de la habitación o para salir un tiem-
po en la silla de ruedas. Esta técnica de movilización
es de las más
frecuentes
porque además se empleará en los casos en que haya
que llevar al paciente a realizarse pruebas a otra estancia hospitalaria,
como quirófano, radiología, consultas, etc.
Esta técnica de movilización solo se empleará en aquellos casos en
los que no esté contraindicada por órdenes médicas.
Técnica en pacientes que colaboran
Esta técnica puede ser realizada por
un solo Técnico,
siempre que el
paciente tenga un peso y una complexión adecuados.
1. Explicaremos al paciente la maniobra que vamos a realizar y le
pediremos su colaboración.
2. Colocaremos la silla de ruedas lo más próxima posible a la cama
del paciente poniendo el freno a las ruedas. En el caso de que
sea el sillón donde vamos a movilizar al paciente, lo acercaremos
también a la cama.
3. Previamente a realizar esta técnica, el paciente deberá estar colo-
cado en el borde de la cama hacia el que lo vayamos a movilizar,
según la técnica anteriormente descrita.
4. Elevaremos el cabecero de la cama hasta colocar al paciente en
una posición de Fowler bastante elevada. Bajaremos la barandilla
de la cama.
5. Nos situaremos en el borde de la cama, a la altura de la cadera del
paciente, con los pies separados y la espalda recta.
6. Introduciremos un brazo por detrás del cuello y la espalda del pa-
ciente y con la otra mano agarraremos la rodilla del paciente más
alejada respecto a nosotros.