

Movilización, traslado y deambulación de pacientes
❘
207
❱
Postura de un
plan de cambios posturales.
❱
Posición para el
examen de tórax, abdomen y extremidades.
Si el paciente va a permanecer mucho tiempo en esta postura, situa-
ción no recomendable en personas con predisposición a úlceras por
presión, se le pueden colocar almohadas o cojines bajo las corvas y
los pies. Esto fomentará el retorno venoso de las piernas y, además,
fomentará la comodidad del paciente encamado. Además, se le pue-
den colocar cuñas, topes o férulas en las plantas de los pies para evi-
tar la aparición de una lesión conocida como
pie equino.
2.1.2.
Decúbito prono o ventral
(Figura 3)
El paciente está acostado sobre su tórax y vientre, con las piernas es-
tiradas y con la cabeza ladeada hacia un lado. Los brazos pueden estar
estirados a lo largo del cuerpo o flexionados por los codos con las pal-
mas de las manos hacia abajo apoyadas sobre la cama.
El plano del
cuerpo es paralelo al del suelo.
Esta postura está indicada como:
❱
Postura de un
plan de cambios posturales.
❱
Posición para el
examen de espalda, glúteos y parte trasera
de
las piernas.
Para favorecer la comodidad del paciente y disminuir las zonas de pre-
sión se pueden colocar almohadas no muy altas o cojines bajo la cara,
bajo la zona pélvica para evitar la presión sobre las caderas (espina
iliaca anterior superior) y otra colocada en la zona baja de las piernas y
de los pies.
Figura 2.
Decúbito supino o dorsal.
RECUERDA QUE
Las zonas más
alejadas del corazón,
como son las piernas
y los pies, presentan
una mayor dificultad
para devolver la
sangre venosa
al corazón. La
colocación de cojines
o almohadas bajo
las piernas o pies
favorecerá el retorno
venoso.
http://www.youtube.com/watch?v=Sxf05nzk3YY