Table of Contents Table of Contents
Previous Page  205 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 205 / 356 Next Page
Page Background

Movilización, traslado y deambulación de pacientes 

203

tes. Estas tareas requieren que se sigan estrictamente unas

normas

básicas de ergonomía

para disminuir o evitar las lesiones derivadas

de este tipo de movimientos, ya que la manipulación indebida de car-

gas es uno de los principales motivos de accidentes laborales dentro

del ámbito sanitario.

La

ergonomía

es el conjunto de conocimientos científicos aplicados

para que el trabajo, los sistemas y los productos se adapten a las ca-

pacidades físicas y mentales de la persona que los va a emplear. El

objetivo de la ergonomía es

adaptar el trabajo a las capacidades y

posibilidades del ser humano,

de esta forma se pueden identificar,

analizar y reducir los riesgos laborales.

La ergonomía y el estudio de la mecánica corporal tienen como ob-

jetivo la higiene postural. La

higiene postural

consiste en aprender

cómo adoptar posturas y realizar movimientos, tanto en nuestras ac-

tividades cotidianas como profesionales, para reducir las lesiones en

nuestro cuerpo ofreciendo consejos preventivos. Una buena higiene

postural redundará en una mayor salud de la persona y del trabajador.

1.1.

Reglas básicas de mecánica corporal

Las reglas o normas básicas que se deben de seguir para que la mani-

pulación de cargas no repercuta sobre la salud del trabajador sanitario

son las siguientes:

Planificar con anterioridad el trabajo que se va a realizar

y la

distancia que se va a recorrer, eliminando cualquier obstáculo que

pudiera haber en nuestro camino.

Al levantar un objeto pesado

del suelo se deben

flexionar las pier-

nas

y no la cintura. Para levantarlo lo haremos utilizando la fuerza de

nuestras piernas y manteniendo

siempre la espalda recta

(Figura 1).

Figura 1.

Levantamiento manual de cargas pesadas.