Table of Contents Table of Contents
Previous Page  16 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 16 / 174 Next Page
Page Background

14

PRIMEROS AUXILIOS

En este capítulo vamos a repasar

qué se debe hacer

ante un accidente y cuáles son los

procedimientos para auxiliar

a personas accidentadas o con una urgencia sanitaria. Para

ello, revisaremos los

objetivos

de los primeros auxilios, la conducta que debemos seguir

ante cualquier accidente o urgencia sanitaria y los

distintos tipoas de accidentes

, así como

sus consecuencias. Veremos también cuáles son los

métodos de exploración

de personas

accidentadas, la

valoración de heridos

y los

signos y síntomas de urgencia

que pueden

presentar.

1.

SISTEMAS DE EMERGENCIAS

Una

emergencia

es un suceso, accidente o situación de peligro

que aparece de forma repentina y requiere una acción inmediata,

porque pone en riesgo la salud o la vida de la persona como, por

ejemplo, un infarto agudo de miocardio o una hemorragia severa.

Una

urgencia

es aquella situación en la que la salud o la vida de

una persona está afectada pero el riesgo no es inmediato, se

puede demorar unas horas su atención, como por ejemplo una

luxación, una pequeña quemadura o una gastroenteritis.

Un

sistema de emergencias

es un conjunto de órganos y entida-

des que trabajan de forma coordinada para dar respuesta a las situa-

ciones en las que la salud o la vida de las personas están en riesgo,

además de los posibles efectos negativos sobre sus bienes, el medio

ambiente o la salud pública. Actúan con base en unos protocolos pre-

establecidos para que la asistencia que se presta al ciudadano sea

eficaz, coordinada y proporcional a la demanda que se recibe cuan-

do se produce una situación de urgencia. Estos sistemas de emer-

gencias están compuestos por diversos sectores complementarios,

como pueden ser la policía, los bomberos, los equipos sanitarios, etc.,

los cuales se prestan apoyo mutuo para garantizar el mejor servicio

al ciudadano, atendiendo al tipo de asistencia que se precisa en cada

momento.

La coordinación entre los distintos intervinientes en una emergencia

viene dada por los centros de coordinación de urgencias y emergen-

cias de cada una de las comunidades autónomas, que son los encar-

gados de la gestión integral de todas las urgencias que se produzcan

dentro de su territorio. Un centro de coordinación de emergencias es

un órgano de gestión integral de los recursos humanos o intervinien-

tes que participan cuando se da una situación de urgencia o de emer-

http://www.youtube.com/watch?

v=Ie-JPuXP5-I

Emergencia

vs.

Urgencia