Table of Contents Table of Contents
Previous Page  18 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 18 / 174 Next Page
Page Background

16

PRIMEROS AUXILIOS

tocolizadas cuyo objetivo es obtener la máxima información en el

menor tiempo posible y consiguen ordenar los datos recibidos para

ofrecer una respuesta acorde con la demanda. Esa llamada genera

un incidente,

en el cual puede haber uno o diversos

afectados,

por ejemplo, un accidente de tráfico es el incidente y los heridos

son los afectados. El papel del teleoperador de demanda es vital

por su interacción con el alertante y ya en las recomendaciones

2015 del ERC, que veremos más adelante, en caso de una parada

cardiaca tiene una función esencial para detectar es a posible situa-

ción y poder dar instrucciones telefónicas de iniciar las maniobras

de reanimación cardiopulmonar.

La información del teleoperador de demanda es visualizada de ma-

nera simultánea por los

operadores de respuesta,

que son los en-

cargados de asignar unos recursos u otros en función del tipo de

urgencia o emergencia que se trate. En el caso de llamadas de tipo

sanitario, además del 112, puede coexistir el número 061 y mien-

tras el teleoperador realiza el formulario de demanda, un

médico

coordinador

puede visualizar simultáneamente la demanda para

asignar el recurso sanitario más apropiado para cada caso y dar

instrucciones de actuación de primeros auxilios al alertante. Los re-

cursos sanitarios que se pueden activar ante una demanda de tipo

sanitaria son:

❱  

Asistencia médica domiciliaria.

En el caso de pacientes con situa-

ciones urgentes que pueden ser asistidos en domicilio y que, por

sus características, no pueden trasladarse al servicio de urgencias

médicas, por ejemplo, personas enfermas con problemas de movi-

lidad física.

❱  

Vehículos sanitarios con sistema de transporte:

◗  

Ambulancias no asistenciales (ANA/TNA)

(Figura 3): este tipo

de transporte sanitario se asigna para hacer traslados de pacien-

tes desde sus domicilios o vía pública hasta el centro sanitario

que se le haya indicado, siempre que el motivo de la asistencia no

requiera asistencia sanitaria previa al transporte ni durante este.

◗  

Ambulancias asistenciales

(Figura 4):

Soporte vital básico (SVB):

son vehículos acondicionados para

permitir asistencia técnico-sanitaria en ruta, están destinados

a proporcionar soporte vital básico y atención sanitaria inicial.

Tipo de profesional:

conductor-TES.

Soporte vital avanzado (SVA):

son vehículos acondicionados

para permitir asistencia técnico-sanitaria en ruta y destinados

a proporcionar soporte vital avanzado.

Tipo de profesional:

conductor-TES. Puede incluir personal de enfermería y medi-

cina. Tiene diferentes denominaciones: UME, SVA, USVA, UVI

móvil, etc.

RECUERDA QUE

Los centros de

emergencias como

el 112 graban todas

sus conversaciones,

disponen de

traductores en varios

idiomas e incluso un

sistema para recibir

llamadas.

https://www.youtube.com/watch?-

v=WYwdZkUrHoE

112, el número europeo de emergencias

http://www.youtube.com/watch?

v=CTKlOmlpsOo

El Centro de Emergencias 112 recibe

más de 15.000 llamadas diarias