

Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol
❘
167
6.
Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre el estrés postraumático
es incorrecta:
q
a) Surge a raíz de haber experimentado situaciones muy tensas o desagra-
dables.
q
b) Es una secuela de tipo psicológico.
q
c) Las personas que se ven afectadas por este tipo de estrés,
tiempo después del incidente, continúan nerviosos, alterados, con fatiga
emocional y pensamientos irracionales.
q
d) El estrés postraumático solo lo sufren los accidentados.
7.
¿Cómo se denomina a intentar ponernos en la situación de la otra perso-
na para saber lo que siente?:
q
a) Escucha activa.
q
b) Empatía.
q
c) Comunicación no verbal.
q
d) Mostrar interés.
8.
Un primer interviniente puede conseguir un ambiente de seguridad y con-
fianza frente al accidentado si... Señala la respuesta incorrecta:
q
a) Mantiene la calma en todo momento y transmite seguridad y confianza.
q
b) No abandona nunca al accidentado, excepto si es indispensable para pe-
dir ayuda.
q
c) Quita importancia a la situación del accidentado con frases del tipo: “no
te preocupes, que eso no es nada…”.
q
d) Consigue ganarse la confianza del accidentado a través de preguntas so-
bre su estado.
9.
Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre la comunicación no ver-
bal es incorrecta:
q
a) Toda la información que se transmite de una persona a otra sin hacer uso
de la palabra o del lenguaje.
q
b) Esta información se transmite mediante gestos, expresiones faciales, po-
siciones corporales, etc.
q
c) Es un factor a tener en cuenta de manera bilateral durante los primeros
auxilios psicológicos.
q
d) Durante los primeros auxilios no es necesario vigilar nuestros gestos y
actitudes frente al accidentado.