Table of Contents Table of Contents
Previous Page  167 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 167 / 174 Next Page
Page Background

Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol 

165

EJERCICIOS

❱ 

E1.

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

– Hay que adecuar el nivel de nuestro lenguaje al de la persona con la que

estamos hablando.

– Debemos responder de forma clara a las preguntas que nos haga la perso-

na accidentada, pero nunca sobre la gravedad de sus lesiones o sobre su

pronóstico, ya que no somos médicos.

– La actitud que todo primer interviniente debe tener es la de acoger, acom-

pañar y saber comprender al accidentado.

– La empatía es la habilidad de escuchar no solo los mensajes que la perso-

na está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o

pensamientos que subyacen a lo que está diciendo.

– Debemos situarnos los más cerca posible de la persona que nos habla,

traspasando su espacio vital si es necesario.

– La ansiedad del accidentado puede llevarle a un empeoramiento de su es-

tado de salud.

– Las personas afectadas por estrés postraumático, tiempo después del

incidente, continúan nerviosos, alterados, con fatiga emocional y pensa-

mientos irracionales.

– No es necesario adecuar el nivel de nuestro lenguaje con respecto a la

persona con la que estamos hablando.

– Solo debemos aconsejar al accidentado que deje de hablar si no respira

bien o si tiene alguna lesión que le impida hacerlo con normalidad.

– La actitud que todo primer interviniente debe tener es la de acoger, acom-

pañar y saber comprender al accidentado.

❱ 

E2.

Responde con tus propias palabras a las siguientes cuestiones:

– ¿Por qué es tan necesario realizar los primeros auxilios psicológicos?

– ¿Qué secuelas puede tener una persona accidentada que no recibe un

trato adecuado?

– Investiga a través de Internet en qué consiste la técnica

de la respiración diafragmática y en qué casos la podremos emplear.

– Investiga a través de Internet cuál es la función de los grupos de apoyo

psicológico de los que disponen organismos, como por ejemplo Cruz Roja

o Protección Civil. Explica, además, quiénes componen estos grupos y en

qué casos es necesario recurrir a ellos.